miércoles, 22 de mayo de 2019

Review: EL RENO RENARDO presenta "Hostiopatía" (Maldito Records, Octubre 2018)


publicado en METALKORNER Por Emlopezam


Tras mucho tiempo de espera, desde el 2016, llega Hostiopatía, lo nuevo de EL RENO RENARDO, en el que han hecho lo que les ha salido de las narices. Siendo una banda que muchos catalogan simplemente como una banda de freak metal, formada hace más de 11 años, por Jevo en la Voz, y las Guitarras, Mikel en las Guitarras, Ander en el bajo Bajo e Iván con la Batería.

Y como ellos mismo dicen “Disco tras disco nunca sabemos qué haremos, si seguiremos o si descansaremos, porque esto se trata de pasarlo bien, que, si hubiésemos querido ganar pasta, habríamos elegido otros caminos. Sin embargo, después, aquí seguimos. ¿Por qué? os preguntaréis. Pues en gran medida, por todos vosotros y vosotras, que estáis ahí siempre petando los garitos, los festivales, diciéndonos lo guapos y majos que somos, lo fornidos y aguerridos, lo simpáticos… En fin, que así, cualquiera sigue. Y además de eso, nos llevan mimados y con birras a todas partes, pues qué vamos a decir, que adelante” y adelante han seguido con su sexto disco.

El álbum vuelve a salir de mano de Maldito Records, estando compuesto por 14 temas, mas una pequeña introducción, de estilos variados, con una base musical de muy alto nivel, manteniendo la originalidad de las letras, hilarantes hirientes y verdades como puños, narrando en clave de humor historias cotidianas. El álbum está todo compuesto por Jevo, y grabado en GrabaSonic. El mastering de Enrique Soriano, y de Crossfade Mastering. EL RENO RENARDO ha contado con la colaboración estelar de Juako Malavirgen en el tema Conspiranoid y también un montón de colaboraciones, porque según defiende la banda, son majos y caen bien (aunque esto ultimo solamente a algunas personas) y por ello han contado con Los Gandules, Juako Malavirgen, Juan Abarca de MAMA LADILLA, Charly Glamour de GIGATRON, los Tardes de Tontuna, Yago, Chefy de LOS COJONES y Patxa de AD ETERNUM y un montón más de amigos que no quieren mencionar, pero que si estáis interesado en saber, os invitan a que cojáis la carátula y os lo leáis, y como ellos no sueltan prenda… nosotros tampoco.

El disco se abre con una intro denominada Intruder con una base musical que es una sucesión de hostias entre las dos personas que llegaron más lejos en las votaciones que hicieron en su facebook sobre quién ganaría a quién en una pelea. Resultando ganadores Chuck Norris que vence a Bud Spencer, en una sucesión de tortas, tras recibirlo éste en una consulta médica. 

Compañero de Piso nos avisa de todo lo que se puede sufrir al compartir piso. Con el siguiente tema, La Gente es Imbécil, se describe a la perfección a la sociedad actual, con en un estribillo arrasador, con mucha melodía. En la letra de Sanotes, se habla sobre el culto al cuerpo, tema elegido como single, y cuyo videoclip no puede uno perdérselo.


Compuesta a medias con Juako Malavirgen, quien colabora también en las voces, tenemosConspiranoid, que trata de las teorías, como los Illuminatis, reptilianos etc. Siendo un guiño a la canción Paranoia de BLACK SABBATH. 

En el siguiente corte Eres Trve, cuentan con una buena tanda de colaboraciones. Este tema habla de la gente que se consideran los verdaderos puristas y defensores del metal, acabando el tema con una versión acelerada de la canción de MOCEDADES. Continuamos con una versión del grupo PAIN Shut your mouth denominada aquí Qué has Tomao y donde se realiza una crítica contra la droga narrando la historia de una noche de desenfreno y las esperadas consecuencias. El tema Cinta Americana es un homenaje a este gran invento, y que sinceramente, nunca me había dado cuenta de todo lo que ha hecho por mí. En Cafelitos se ríen de aquellos que piden los cafés de mil formas en vez de pedirlos como debe ser según ellos. 

Sigue otra versión, Cumpleaños Feliz, de PARCHIS, tema duro y que nos afecta a algunos más que a otros, donde cuenta los estragos del paso del tiempo y el cambio de costumbres a medida que se cumplen años. Seguimos con uno de mis preferidos de este álbum, tema ingenioso y divertido Forfait  habla acerca de los viajes a la nieve y de lo que puede encontrar las estaciones de esquí, con un estribillo pegadizo y una buena música de metal pesado y que es parte del Fighting the world de MANOWAR. Pasamos a un tema que se podría catalogar de black metal Huele mi ombligo donde las chorradas campan a doquier, consiguiendo un tema bastante interesante. Acercándonos al final nos llega Ofender que está dedicada a todos los que se ofenden por todo, y que por supuesto me ha ofendido, profundamente. Vamos ahora a otra joya del disco El Megalodon, canción veraniega para el frío del invierno, y que hay que escuchar, aunque nos guste la Cruz del Campo.

Llegamos al final. El disco lo cierra con otro diamante, Idiomix, popurrí de versiones, con el que acostumbran a cerrar sus discos, y que en esta ocasión incluyen a Moonchild de Iron Maiden, la BSO de La Historia Interminable, Primo Victoria de Sabaton, Bso de La Abeja Maya, Gloria de Laura Branigan, Sofía de Alvaro Soler, Hail and Kill de Manowar, Gutter Ballet de Savatage, Heil Patrol de Judas Priesty y Carrie de Europe, espero no haberme saltado ninguno. Con letras sobre temas variados y variopintos, como el semen, los gin tonic, o hasta (eso me dolió) mi abuela Choni (nunca os lo perdonaré RENOS).

En general un disco atrevido, con muy buenas letras, musicalmente variado, desde rock electrónico, trash, black metal, rock clásico… Disco valiente, y que se agradece en estos tiempos, donde el humor te puede llevar a prisión y se ha convertido en una profesión de alto riesgo. En definitiva qué le vamos a hacer, no podemos evitar que EL RENO RENARDO, diga chorradas, se meta con más gente y diga más chorradas. Ofende a mucha gente, porque en definitiva la gente es imbécil y porque LA banda es lo que es, osea El RENO RENARDO, y en el fondo un poco de humor nos viene bien.



Por cierto,  como siempre, el disco de puede descargar gratis en su página web. Pero si lo compras, creo que la banda te lo agradecerá tomándose algunas cervezas a tu salud.

Tracklist

1. Intruder

2. Compañero de Piso

3. La Gente Es Imbécil
4. Sanotes
5. Conspiranoid
6. Eres Trve
7. Qué Has Tomao
8. Cinta Americana
9. Cafelitos
10. Cumpleaños Feliz
11. Forfait
12. Huele Mi Ombligo
13. Ofender
14. El Megalodón
15. Idiomix


Enlaces de interés:

Review: VUELO 505 presentan "No hay historias de fracaso" (El Dromedario Records)

Publicado en MetalKorner Por Emlopezam



VUELO 505 nos presentan No hay historias de fracaso, el segundo trabajo de la banda.

VUELO 505 es un grupo riojano formado en 2013 en Logroño. Sus componentes son Rubén Fernández-Soto en la voz, guitarra eléctrica, acústica y coros, David de la Fuente en guitarras eléctrica y española, Chema García al bajo e Iván Fernández en la batería, formación que se ha mantenido hasta la actualidad. Su música tiene influencia de los sonidos típicos del rock and roll nacional, con influencias externas como MARK KNOPFLER, ERIC CLAPTON o POLICE.

VUELO 505 publicó un primer disco en 2015 bajo el título Turbulencias, un disco autoeditado y con el que se embarcaron en una gira que alcanzó cerca de los 50 conciertos. Ahora nos llega a través de la mano del sello discográfico El Dromedario Records,. su segundo trabajo denominado No hay historias de fracaso. Bajo la batuta de Kolibrí Diaz (Marea) como ingeniero de sonido y mezclas, LP que ha sido grabado en los Estudios R5 de de Oricáin (Navarra).

VUELO 505, practican un pop-rock de extensas influencias latinas como pudieran ser TAM TAM GO si retrocedemos en el tiempo, y/o la vía más suave de FITO & FITIPALDIS o LA FUGA.

Once temas componen este álbum, siendo el último un bonus track. El LP abre con Me asustan las despedidas, corte donde se aprecian esas influencias antes mencionadas. Y es que resulta inevitable que no se nos venga a la memoria DIRE STRAITS al escuchar los primeros compases. Tema rítmico y pegadizo que sirve como carta de presentación.


Sigue Las cosas que no pueden ser, que tiene un aire marcadamente popero. Es en Desaprender lo aprendido donde la influencia de FITO & FITIPALDIS es notable. En Una casa en ruinas nos llega la colaboración de Pau Donés, de JARABE DE PALO, dándole un soplo diferente al disco.



La Ley del Escaparate es un corte donde el teclado está presente durante todo el tema. Fuera de la Pecera con un fuerte ritmo pop. El álbum continua con El Viento a Favor tema con sabor a rock and roll. Las arrugas de mi voz otro tema que nada más comenzar nos trae un lejano recuerdo a FITO y/o a LA FUGA. Con  el corte La Farmacia de Chelsea se vuelve al rock and roll, apreciándose un buen trabajo de guitarra. El disco cierra con dos baladas: Un rastro de migas con un ritmo pausado y Frío en los pies donde colaboran músicos de confianza como los Marea, Kolibrí Díaz, y Alén Ayerdi, además del Ciclonautas Javier ‘Txo’ Pintor.



En definitiva, un álbum con canciones pegadizas, con algunos grandes momentos, buenos riffs, y con otros momentos menos agraciados. VUELO 505 nos traen un trabajo con un estilo que bebe de algunos representantes del rock-pop español.

TRACKLIST
1. Me Asustan Las Despedidas
2. Las Cosas Que No Pueden Ser
3. Desaprender Lo Aprendido
4. Una Casa En Ruinas
5. La Ley del Escaparat
6. Fuera de la Pecera
7. Con El Viento a Favor
8. Las Arrugas De Mi Voz
9. En La Farmacia de Chelsea
10. Un Rastro de Migas

martes, 21 de mayo de 2019

Review: LÜLU. nos presenta De aquellos polvos… (autoeditado)

Publicada en MetalKorner Por Emlopezam.



Antonio Suárez es LÜLU. Y nos presenta De aquellos polvos… LÜLU ha sido voz, guitarra, letrista y compositor de FORRAJE durante toda la historia de la banda (1998–2015). En septiembre de 2016 sacaba su primer Ep en solitario, A medio camino. Con su estilo peculiar entre el rock urbano y el rock de autor. Ahora vuelve a presentarnos su último trabajo usando de nuevo el formato EP. En este y al igual que en su antecesor, ha vuelto a  la fórmula de crowdfunding, para poder producir el disco.

Este año 2018, LÜLU firma con El Dromedario Records para sacar a la luz De aquellos polvos…, trabajo de duetos en el que comparte cinco temas con cinco grandes artistas del rock nacional como son, Kutxi Romero, Carlos Chaouen, El Niño de la Hipoteca, Ferrán Exceso y Robe Iniesta.

Sin ser nada innovador ni transgresor, De aquellos polvos… consiste en una regrabación de cinco canciones que compuso en su día para FORRAJE, y que aparecen aquí, totalmente renovados, con nuevos arreglos, y con la inclusión de nuevos instrumentos, como son el teclado y el saxo. Para este trabajo se ha contado con músicos de estudio en la grabación de los instrumentos, contando con Dani Tejedor en la batería, Charlie Cuevas en el bajo, Miguel Pino en guitarra eléctrica y Carlos Manzanares con la guitarra acústica, saxo, teclado y coros, siendo este último el productor de su primer EP y quien se ha hecho cargo de la producción y arreglos de este segundo, pero esta vez en “El Tercero Studios Barcelona”, su nuevo estudio de grabación.

Pero sin duda alguna el mayor aliciente de De aquellos polvos… y como ya hemos indicado anteriormente, es la aparición en cada uno de los temas, de grandes voces del rock nacional.

El primero de ellos es Kutxi Romero con el tema Si la ves, Un auténtico temazo para abrir boca, donde el desamor es ahogado en el alcohol. Esta versión gana mucho con el saxo, dándole un toque más actual. Con una perfecta fusión de las dos voces, que nos sirve para prepararnos e ilusionarnos con de lo que nos espera a lo largo de este trabajo.


A continuación continua viene el tema Me bebo los vientos esta vez, a dúo con El Niño de la Hipoteca con su ascendencia de rock garrapatero, Un tema suave, tranquilo y agradable de oír, y que fue elegido para dar vida al primer single, para hablarnos del final de la pasión en la pareja. Con un vídeo muy diferente al que se presentó con FORRAJE, del cual hubo dos versiones, uno censurado y otro tal como debe ser, sin censura.

Si acabo entre tus piernas
Se te erizan los pelos pero no te fías.
¿Cómo hacer que lo entiendas
Si es que yo me masturbo cien veces al día
Pensando en los ratos que pasamos
Follando y poniéndote a mil?



Versión censurada, con algunos fotogramas pixelados:


Aquí sin censura:


Tras este tema pasamos a disfrutar del tercer corte Teniendo nada donde LÜLU, se hace acompañar de Carlos Chaouen, aunque solamente participe en las últimas estrofas, para recordarnos que con amor y sueños, no hace falta nada más. Tema sobresaliente, con un ritmo muy pegadizo y donde la guitarra acústica toma protagonismo. Con un solo de guitarra magnifico, lo que junto al mensaje de la letra convierten esta canción en brillante. Con final duro en el vídeo en el que nos recuerda que:

"La locura es el estado
en que la felicidad
deja de ser inalcanzable"

(Alicia en el país de las maravillas)


Le sigue el dúo formado con Ferrán Exceso, para interpretar el siguiente corte Robar tus caricias, donde el protagonismo en el inicio del tema es para las teclas, dándole un aire triste y nostálgico, lamentándose a través de la letra del amor perdido, para pasar el protagonismo al saxo tras las primeras estrofas, donde LÜLU deja paso a la euforia que da la bebida y se anima para recuperar el amor perdido. La voz de Ferrán mezcla a la perfección con LÜLU, resultando un corte magnífico.

Y para finalizar acabamos con la aparición de Robe Iniesta, en una versión de Puñales, lamento y dolor del amor perdido. Pieza que difiere a la original y que ya grabaron anteriormente en dúo en el álbum de FORRAJE, Quejidos que no escucha nadie (2013). En esta versión, se nos presenta algo más pausada si cabe, aumentando el ritmo y la emoción en la parte final, con unas guitarras rápidas. Gran tema para disfrutar, estando convencido de que es difícil elegir entre ambas versiones, aunque se podría decir que se ha mejorado un poco, un tema ya de por sí excelente.

Aquí enlace a la primera versión del 2013:



En definitiva, De aquellos polvos… tiene unos temas sobresalientes para un más que maravilloso disco que se antoja corto, quedándose uno con la triste sensación de que te están dejando a medias, y echando de menos el que se hubiesen incluidos algunos temas nuevos, para haberle otorgado ya el calificativo de Gran Obra del Rock. Aun así merece la pena escucharlo y disfrutarlo detenidamente. 

Tracklist
1. Si La Ves
2. Me Bebo Los Vientos
3. Teniendo Nada
4. Robar Tus Caricias
5. Puñales

Enlaces de interés
Página web | Facebook Twitter | Instagram | Youtube

Review: LOSUNG y su más reciente trabajo titulado "Radio" (Rock Estatal Records)


LOSUNG y su más reciente trabajo titulado "Radio" (Rock Estatal Records)
19/12/2018
Publicada en MetalKorner Por Emlopezam.






Algo tardío, ha caído en mis manos este tercer trabajo de los catalanes LOSUNG. Denominado Radio y que salió a la luz hace ya unos meses. La presentación oficial del disco fue el 29 de diciembre en la Sala Nota 79 de Barcelona, concierto que revivieron el pasado día 30 de noviembre en la misma sala, para conmemorar el primer aniversario.

Aunque llevan varios años dando batalla en le escena musical y éste es su tercer trabajo, es con él que los conozco. La banda nació en 2010, en la ciudad de Barcelona, como una reunión de viejos amigos de otras formaciones. En principio compuesto por el trío formado por Miguel Moll a la batería, José Gutiérrez al bajo y Víctor Gil, vocalista y guitarra. Auto definiéndose como una banda de rock de raíces clásicas y con fuertes influencias del rock de los 70's y 80's lo que hacen moldear el sonido que sobrevuela las mentes de los fundadores hasta la entrada de Albert Berlanga como guitarra solista.

El cuarteto resultante da vida a su disco debut homónimo, Losung (2012), antes de que un nuevo cambio de componentes, con la salida de José y entrada David Mani al bajo, formara la formación actual y el lanzamiento de su segundo trabajo, Control (2015).

En Radio la banda barcelonesa se alimenta de las raíces de los clásicos del rock, LED ZEPPELIN, BLACK SABBATH, HÉROES DEL SILENCIO, NEIL YOUNG y del grunge PEARL JAM, CHRIS CORNELL, consiguiendo un sonido que trasciende el concepto de rock alternativo.

Diez temas melódicos y equilibrados de  rock, que narran historias comunes protagonizadas por gente corriente. Diez temas cuyas letras dan vía para expresar el amor, el abandono, la tristeza o la pasión. Y que harán las delicias de los amantes de los clásicos del rock.

Radio nos llega de la mano de Rock Estatal Records habiendo sido grabado y mezclado, en Oxigen Studis de Tarragona, bajo la producción de Miguel Moll, habiendo acudido a los Abbey Road Studio de Londres para su masterización, corriendo ésta a cargo de Sean Magee. Además, este álbum ha contado con la colaboración de Iván Alonso Puig, como guitarra en los temas Ir por ir y Rompiendo el hielo, y de Bernard Tartinville como fotógrafo para dar forma a un disco redondo que trascenderá las fronteras del espacio y el tiempo actual.

El álbum arranca con el tema Ir por ir, presentándonos el grupo sus credenciales con un tema elegante y que da buena muestra de lo que nos espera.

El segundo corte es Cometas humanos, tema relajado en el que la banda barcelonesa nos sumerge en el mensaje a modo de reivindicación de la naturaleza humana.

Con 4 noches sin dormir se arranca con un ritmo más veloz, aunque los cambio de ritmo son constante en la canción, tema donde el bajo adquiere protagonismo.

En el corte No soy nada la formación vuelve a la tranquilidad y el sosiego. Aires marcados por la guitarra y que nos trae como resultado una pieza que resulta ser de las mejores del disco. Siendo el ultimo vídeo publicado el pasado viernes 23 de noviembre.



Un sonido más sosegado y pausado nos llega con el tema Una tarde cualquiera, donde nos ofrecen uno de esos solos que te atrapan y no te sueltan.

Tu nombre me llamó resulta otro tema tranquilo y lento el cual narran en primera persona y que a mi particularmente no me llamó, aunque también tiene un buen solo de las seis cuerdas, siendo lo único que me llamó del tema.

Llegamos a Un hombre ciego, tema con la misma tónica tranquila y sosegada de los temas anteriores, y donde las guitarras consiguen darle al final un poco de intensidad.

Marcharé de aquí corte tranquilo, pausado hasta que el solo de guitarra pone final al tema, dando un resultado bastante bueno.

Continúan con A trenc d’alba donde no me entero de la letra ya que Víctor canta en su lengua materna, pero me da igual, también escucho mucha música en inglés y tampoco me entero, con la salvedad de que sí me concentro en este tema algo consigo pillar. Así que a mí no me molesta que se use el catalán. Pero fuera del idioma, resaltar como no puede ser de otra forma ya que es la dominante de todo el disco, unas magníficas guitarras.

Y ya llegamos a Rompiendo el hielo para poner fin a un disco elegante, bastante sosegado y tranquilo. Un trabajo donde se demuestra la calidad técnica que tienen los catalanes y donde las guitarras de este disco, son sin duda lo mejor del mismo.

Tracklist
1. Ir por ir
2. Cometas humanos
3. 4 noches sin dormir
4. No soy nada
5. Una tarde cualquiera
6. Tu nombre me llamó
7. Un hombre ciego
8. Marcharé de aquí
9. A trenc d’alba
10. Rompiendo el hielo

Enlaces de interés

lunes, 20 de mayo de 2019

Review: KOBRA AND THE LOTUS presentan "Prevail II" (Napalm Records abril 2018)



Review: KOBRA AND THE LOTUS presentan "Prevail II" (Napalm Records abril 2018)
21/12/2018
Publicada en MetalKorner Por Emlopezam.



Los canadienses KOBRA & THE LOTUS vuelven con la segunda entrega de Prevail.

La banda se confinó en Dinamarca junto al productor Jacob Hansen (Volbeat, Pretty Maids, Doro, Primal Fear) para grabar lo que en principio surgió como un disco doble pero que al final se ha realizado en dos entregas separadas, con una diferencia de un año entre ambos trabajos. Este quinto álbum de la banda denominado Prevail II, nos llegó a través de Napalm Records, el pasado mes de abril.

La historia de KOBRA AND THE LOTUS comienza en el año 2009 en Calgary, Canadá. El quinteto está formado por Kobra Paige a la voz, Jasio Kulakowski y Ronny Gutierrez como guitarristas, Brad Kennedy en el bajo y Marcus Lee en la batería. Desde su formación, su sonido ha pasado por grandes cambios, hasta llegar al que parece ser el definitivo, en una mezcla de heavy metal de corte moderno, con una buena dosis de power metal y sinfónico en varios temas. Todo ello unido a la voz de Kobra Page, considerada por muchos una de las mejores voces femeninas del panorama actual, y que colabora con  KAMELOT en los directo.

Prevail II es un disco muy dinámico, duro en algunos momentos, resultando comercial en otros. Con coros pegadizos y jugando entre la modernidad y el rock más tradicional.

El álbum comienza con Losing My Humanity, arrancando con mucha fuerza, una pista donde el rango vocal de Kobra se luce con diferentes registros, unidos a unos buenos riffs de guitarra. La siguiente canción, Let Me Love You, es un temazo totalmente comercial, corte pegadizo con un buen estribillo. La sigue Ribe que se trata de un tema instrumental, el cual desentona totalmente del álbum, pues no tiene nada que ver con el resto de los temas. My Immortal, es una pista donde resaltan la sensibilidad vocal de Kobra y una muy buena técnica instrumental por parte del resto de la banda. Ahora nos llega Human Empire conteniendo ritmos dinámicos y veloces y que nada entre el metal sinfónico y el industrial. Continúa el álbum con Heartache pista con un buen estribillo y con un solo de guitarra de bastante calidad. Con Velvet Roses, la banda sube la intensidad con unos buenos riffs y donde Kobra demuestra su buen hacer


En el siguiente corte la banda se encarga de bajarnos el ritmo con la balada A Modern Day Hero. La canción You're Insane nos regresa al ritmo pesado y veloz, conteniendo todo lo que debe contener una gran canción de hard rock, desde el trabajo de la guitarra hasta la potencia vocal de la propia Kobra PaigeCon Whiter Water la formación toma ritmos más calmados y llenos de sensibilidad y melancolía, regalándonos un solo de guitarra impresionante. Para acercarnos al final, el quinteto nos interpreta un cover del tema The Chain de los americanos FLEETWOOD MAC y que resulta extraña, quedando patente la  habilidad y la calidad de la vocalista.


Para finalizar nos regalan un Bonus Track con el tema Let Me Love You.


Este último tema, tiene una versión japonesa, que hará la delicia de los amantes del anime.



En general, Prevail II acerca a la banda a una línea más melódica, y suave con guitarras creativas y voces cautivadoras.

Track list:
1. Losing My Humanity
2. Let Me Love You
3. Ribe
4. My Immortal
5. Human Empire
6. Heartache
7. Velvet Roses
8. Modern Day Hero
9. You’re Insane
10. White Water
11. The Chain
12. Let Me Love You (Bonus Track)

Enlaces de interés: Web | Facebook | Youtube

Review: ULTIMATUM ROCK - 30 NOCHES DE ABRIL (Jam Session BCN Records)


Publicada en MetalKorner 




Por Emlopezam


ULTIMATUM ROCK es una banda de la escena metalera barcelonesa de finales de los años 80 que nació en el barrio de Trinitat Vella de la ciudad condal y que por mediación de Jam Session BCN Records (sello de Luis Blanco, vocalista de la banda) nos presenta 30 noches de abril, trabajo que recupera la obra de ULTIMATUM ROCK, tras 30 años de recorrido por el heavy español.

Existen grupos absolutamente ignorados y desconocidos. Y a este grupo pertenecen ULTIMATUM ROCK. Yo particularmente no había oído hablar nunca de ellos y entre mi círculo de amistades tampoco apareció ni una sola persona que los conociera. Buscando en la red, la información que he podido encontrar de este grupo barcelonés tiende a vídeos en YouTube, a la página de su vocalista y poco más. 


Pero sí he descubierto que el grupo catalán grabó algunas maquetas pero ningún álbum de larga duración en estudio. Si bien en 2010 editó ¿Dónde estás?, un CD con grabaciones de un ensayo y parte de una actuación en Francia, que prepararon en homenaje a su bajista y fundador Juanant Fernández. Por lo que, en 2010, la banda se reunió para el proyecto e intentaron continuar a raíz de aquello, con el infortunio de que poco después, se le diagnosticó cáncer a su guitarrista Jordi Aguinaliu. Por desgracia no pudo ganar la batalla.

El quinteto compuesto por Luis Blanco (voz), Jordi Aguinaliu y Paco Caballero (guitarras), Santi Cambres (bajo) y Luciano Roca (batería) ha contado con la colaboración de Cristóbal G. Berenguer (teclado y guitarra) y el también teclista Jeroni Pagan, quienes han recuperado las viejas canciones y las han producido en los Finnvox Estudios de Finlandia, con los medios modernos actuales, pero respetando el sonido de la década de los 80. 

30 noches de abril es un auténtico descubrimiento y está compuesto, según internet, por una carpeta doble para coleccionistas, que incluye un vinilo con dos conciertos grabados en cinta de cassette. Uno el  Rock & Trini Festival grabado el 2 de junio de 1988, en la Plaza de la Iglesia, del barrio de Trinidad Vieja de la capital catalana. Y el otro Francia Tour 1989Además de ello, la carpeta contiene un compacto con 14 canciones. Estos temas de estudio fueron grabados entre finales de 2011 y finales de 2016. 14 temas de heavy metal urbano que fueron terminados de regrabar y mezclar en 2017 y que recogen gran parte de la trayectoria de la banda. 

Pero a mis manos sólo ha llegado una carpeta digital, con 14 brillantes y variadas pistas en formato mp3, sin nombrar, sin títulos, sin foto de portada, sólo las pistas con los número de los tracks. 14 temazos que combinan hard rock y rock urbano, canciones que partiendo de un pasado añorado por muchos se acoplan a la perfección a la época actual. Así que solo puedo opinar sobre el CD y ciertamente diré que vale la pena.

En este álbum hay un conjunto de canciones que hablan de lo urbano, la vida dura del barrio, de lo cotidiano, de la vida en definitiva, como pueden ser los tres primeros cortes Atrapado en la ciudadLa cárcel o La esquina del viejo barrio, ejemplos claros de letras comprometidas. También hay temas de fantasía, Jezabel o Libertad o morir o tema al desamor ¿Dónde estás?. Todos ellos con una gran calidad instrumental y musical.


En definitiva se trata de un álbum donde se aprecia la historia y antropología del rock urbano y la evolución musical hasta los días de hoy. Una joya que si no fuera por esta actividad de reseñar en Metal Korner yo no hubiera conocido jamás ni hubiese tenido oportunidad de escribir sobre ello. Es por lo que recomiendo este disco a todo aquel que busquen y quieran descubrir algo autentico.

Tracklist
1. Atrapado en la ciudad
2. La cárcel
3. La esquina del viejo barrio
4. Jezabel
5. El brujo
6. 30 noches de abril
7. Sueño sin final
8 Diosa del Amor
9. ¿Donde estas?
10 Noches de Satán
11. Libertad o morir
12. Perdido en el tiempo
13. el usurpador
14. Borrachos

miércoles, 20 de marzo de 2019

Review: JENNER To Live To Suffer. (Inferno Records)



“To Live is To Suffer” es el álbum debut de Jenner. Banda serbia formada íntegramente por componentes femeninas y que se formó en el 2013 en la ciudad de Belgrado. Con “To Live is To Suffer”, esta banda demuestra que las mujeres también pueden hacer buen metal, ya que “To Live is To Suffer” suena realmente convincente.
“To Live is To Suffer” , es lanzado por Inferno Records y nos trae 8 temas de un enérgico y potente Speed metal, que posee todo el espíritu de las bandas de la década de los 80. Predominando el Speed más clásico y agresivo, con una base rítmica bastante decente, sonando sólida, aunque sin muchas florituras ya que marca un ritmo rápido pero muy simple y que básicamente cumple su función, acompañando un excelente y meritorio trabajo de guitarras y bajo. 
Dentro de este primer trabajo de Jenner, podemos destacar “Factory of Death” que es el tema que abre el álbum. Canción poderosa, con una buena base rítmica de fuerte pegada, contundente, enérgicas en las guitarras y con cambios de ritmo frenéticos, tema que han convertido en single y del cual han grabado un videoclip, disponible en Youtube. En “Demon’s Call”, destaca un bajo muy presente y que da un excelente cuerpo al tema. “How Deep is Your Greed” con un estribillo repetitivo y que se introduce en la cabeza, con cambios constantes de ritmos. “On The Judgement Day“, con un gran trabajo de las guitarras. Finalizando con “Opened” tema que abarca mucho de los aspectos de este género, y que es un buen resumen de todo el álbum.

En Resumen
Jenner nos presenta un álbum que suena bastante bien, potente y muy disfrutable repleto de buenos momentos, veloces riffs, muchas líneas de bajo geniales y voces de la vieja escuela que encajan muy bien en el sonido que nos presenta Jenner. Variando ligeramente las velocidades dentro de cada tema, con melodías precisas, además de un sonido claro y potente, canciones fáciles, agradables de escuchar y que gustan fácilmente.



Formación:
Anđelina Mitić – voz
Aleksandra Stamenković – guitarra
Mina Petrović – bajo
Marija Dragićević – batería
Tracklist:

1. Factory of Death
2. Hear the Thunder Roar
3. Demon’s Call
4. The Heath is Coming Again
5. On the Judgement Day
6. How Deep is your Greed
7. Silent Killer
8. Opened (On the Table)

Nota 7.

Por Enrique Manuel López Ambrosio
@Emlopezam
— con Jenner.

Review. BURNING WITCHES - Wings Of Steel (Nuclear Blast Records,) Para Rock&Blog

Publicado en Rock&Blog BURNING WITCHES no ofrecen en este “Wings Of Steel” y EP con contenido en directo y un nuevo tema tal y como re...