sábado, 25 de mayo de 2019

Review: ARMANDO ROCK y su debut "A.R. II" (Rock Estatal Records)



De la mano de Rock Estatal Records, nos llega A.R. II. El segundo álbum de ARMANDO ROCK. El cual ya está disponible en tienda online y plataformas digitales desde el pasado 18 de diciembre.

ARMANDO ROCK es el proyecto en solitario de Armando de Castro, legendario guitarrista, vocalista y compositor de BARÓN ROJO y que durante su larga carrera también paso por formaciones como COZ, y ASFALTO, entre otras. ARMANDO ROCK se formaba en 2016, contando en su corta trayectoria con dos álbumes. El disco debut A.R. I (2016) tras el cual cierra una primera etapa en la banda. Y el actual A.R. II, con el que nos trae, una renovada formación. Añadiendo a Rafa Díaz a las baquetas, actual batería de BARÓN ROJO (EASY RIDER), el cual es acompañado en la base rítmica por el bajo de la mano de Angel Arias, (NIÁGARA ATLAS, BARÓN ROJO) y fichando como vocalista a Manuel Escudero (AGO, SANTELMO, SACRAMENTO, entre otras). Con esta nueva alineación Armando de Castro, apuesta por un proyecto con un gran potencial, capaz de satisfacer las necesidades de los que añoramos un hard rock clásico cantado en nuestro idioma y que sea de calidad.

AR II nos trae una muy buena colección de doce temas de hard rock y heavy clásico, con un sonido potente, teniendo en su ADN mucho de BARÓN ROJO. Posee una magistral parte instrumental y una gran interpretación vocal de Manuel Escudero, todo ello aderezado con un trabajo de las seis cuerdas marca Armando. Consiguiendo un digno trabajo de rock duro,

Abre el disco Como logras funcionar, con un potente riff dando apoyo a una letra cantada a dos voces, que nos cuentan el día a día de la realidad que nos rodeamos. Una base rítmica que no se esconde. Es un tema que nos trae indudablemente a la mente a BARÓN ROJO. Continua con Juego de necios, un poco mas rápida. Magistral Armando, con un gran riff, que sumado al buen sonido de bajo y batería, más a un estribillo pegadizo, consiguen un corte hard rock de lo más clásico, con letra reivindicativa que nos habla del desprecio de la clase política hacia el resto de los ciudadanos. En tercer lugar viene Carne de cañón, puro heavy metal, que para mi gusto puede ser lo mejor de todo el disco. Una pista rápida y directa, con una increíble técnica instrumental por parte de toda la banda, rematada con un gran solo de las seis cuerdas, aparte del buen hacer vocal de Manuel Escudero interpretando una letra también reivindicativa. Pista muy BARÓN ROJO, y de la cual se ha grabado un videoclip, siendo el segundo de presentación del disco.


En la siguiente pista Una de Zeppelin, nos cuenta como descubrió Armando a los ZEPPELIN y lo que ello supuso para él. Siendo el primero de los homenajes a sus ídolos en este disco. Demostrando una gran muestra de admiración hacia una de las bandas más grandes del rock. Corte que tiene un riff añejo con un sonido muy setentero. Y un gran trabajo de las baquetas y del bajo. Continua este álbum, con otro corte elegido como videoclip. Rompiendo, canción sencilla que tiene un ritmo ligero, muy roquero y pegadizo. Consigue ser uno de los temas mas movidos del disco, con un sonido hard rock adictivo, que gusta y engancha con su estribillo.


Muy duro, tema reposado y tranquilo. Un medio tiempo que llega a ser casi una balada, con aires añejos que nos habla de lo duro que es vivir mientras pasa del tiempo sin la compañía del ser amado. Tema de los más extensos del álbum, y que para mi, se me hace demasiado largo, no consiguiendo engancharme hasta el solo de la guitarra, perdiendo otra vez el interés en el tema, cuando este acaba.

Pasamos el ecuador del disco con EnHendrix donde Armando vuelve a los homenajes a sus ídolos, con un bonito tema dedicado al legendario guitarrista. Corte con un gran trabajo del bajo. Riffs y solo de guitarra que buscan la similitud con el gran guitarrista. Tema de una técnica impresionante y que canta Armando, siendo si acaso lo más flojo de la canción los coros. Volvemos al hard rock con la pista La llamada de la iibertad, gran trabajo donde las voces tienen sabor de BARÓN ROJO, pista pegadiza y agaradable de oír con cierto aire añejo. Llegamos a una de las canciones más marchosas del álbum: La catedral, pista llena de cambio de ritmos y de registros vocales, convirtiéndose en otro de mis temas preferidos de este trabajo. Con un riff muy adictivo.

No somos nadie, medio tiempo reposado y si acaso un poco repetitivo. Con un gran trabajo de la parte rítmica, aunque sin grandes sobresaltos. Mejora con el solo de Armando, pero aun así, para mi es una de las canciones más flojas, que no termina de convencerme, aunque tiene un magnifico final. Vuelve a subir las marchas con Un planeta, metiendo la directa hacia el final, tema que a pesar de avisarnos del desastre que nos espera al planeta, nos trae esperanza y energía, con un poderoso doble bombo a mitad de la canción que junto a un gran solo de guitarra, nos regala el momento mas heavy y duro del A.R. II trayéndonos otra vez el inevitable recuerdo de BARÓN ROJO. Cierra el disco con Sueños, balada de casi 8 minutos, que a pesar del excelente buen trabajo de las seis cuerdas y de la base rítmica, no ha terminado de convencerme, dejándome indiferente, me quedo con el solo y con con el final del tema y por consiguiente del disco.

A.R. II es un álbum que hay que escuchar, y que a pesar de tener algunos momentos flojos a lo largo de la hora aproximada que duran sus doce temas, no va a defraudar. Gran trabajo lleno de perfectos riffs, solos de guitarras. Con la base rítmica de bajo y batería que no se esconden y suenan bastante bien. Un álbum que brilla en la voz, si acaso fallaría un poco en los coros, los cuales a veces parecen quedarse cortos y en los temas más tranquilos y lentos, a los cuales les noto falto de sentimiento. Pero que a pesar de esos pequeños detalles es un gran trabajo, que inevitablemente nos traen el sabor añejo y añorado de BARÓN ROJO, ya que Armando no inventa nada, ni creo que lo intente. Solo nos demuestra lo que sabe y es capaz de hacer, un gran trabajo de ROCK sin colorantes ni conservantes, que nos aporta una ilusión que creíamos perdida en la música actual.

Tracklist
1. ¿Cómo Logras Funcionar?
2. Juego de Necios
3. Carne de Cañón
4. Una de Zeppelin
5. Rompiendo
6. Muy Duro
7. EnHendrix
8. La Llamada de la Libertad
9. La Catedral
10. No Somos Nadie
11. Un Planeta
12. Sueños

PRÓXIMOS CONCIERTOS

El 16 de febrero de 2019 en la Sala Tunk! de Irún. Junto a KAUCE y ARTEFACTO.
El 8 de marzo de 2019 en la Sala Azkena de Bilbao.
El 16 de marzo de 2019 en la Sala Babel de Alicante. Junto a KARRAKAS y METRALLA.
El 5 de abril de 2019 en la Sala Sagitario de Valdemoro (Madrid).
El 3 de agosto de 2019 en el  Festival Barcia Metal Fest en Torreperogil (Jaén)

Enlaces de interés

Review: BLACK SEAL nos trae su álbum homónimo (mayo de 2018- On Fire)

 En METALKORNER, Por Emlopezam


BLACK SEAL presentan su primer larga duración de título homónimo Black Seal y que sacaron al mercado, hace unos meses, para ser más exactos el pasado 14 de mayo, aunque nos ha llegado ahora. Black Seal es un álbum que ha sido autoeditado y financiado por el sistema de crowfunding. El álbum fue grabado en ElTunel Zaragoza bajo las órdenes de Xavi Estivill. Tras lo cual desde noviembre del año pasado la banda pasa a formar parte de la familia On Fire.

Aunque BLACK SEAL se formase en 2014, su historia principal comienza en el año 2015 con la salida en verano de su EP debut de tres temas, bajo el titulo de Thousand Names, ganando en ese mismo año el 1er Puesto en el concurso PopyrockiMás. El quinteto está formada por Daniel Maestro como vocalista, Daniel Iranzo como Guitarra solista, Fernando Guzmán a la guitarra rítmica, Jesús Marco con las baquetas y Koke Gracia en el bajo, aunque la grabación corrió a cargo de su anterior bajista Juan Campayo.

Con Influencias que van desde el heavy más clásico hasta el metal moderno, pasando por una gran variedad de estilos y de bandas, como pueden ser PANTERA, METALLICA, FIVE FINGER DEATH PUNCH, MANOWAR, ARCH ENEMY, pero quizás al que veo mayor influencias y al que me recuerdan bastante es a los británicos IRON MAIDEN... a pesar de ello BLACK SEAL se han gestado un estilo propio de heavy metal, con un sonido que los caracteriza, practicando un metal potente y sin encasillarse en un solo estilo.

De su EP Thousand Names, BLACK SEAL han recuperado sus tres canciones para este nuevo trabajo, que a parte de una minúscula introducción, está compuesto por once temas más, cantados en inglés. Temas melódicos, duros, pegadizos, con muy buen trabajo de guitarras, buena base rítmica, y un trabajo de voz muy digno y donde han contado con la colaboración de Daniela Venero cantante de MISANTHROPY, para algunos guturales.

Después de un muy breve Intro de medio minuto tormentoso, el álbum comienza con Black Seal, es un tema con un estilo de heavy que se acerca al thrash. Ritmos veloces y enérgicos, sin dejar de lado la melodía. Lo cual será la tónica a lo largo de todo el disco, sirviéndonos este tema homónimo, como carta de presentación y declaración de intenciones. Pasando rápidamente al siguiente corte, bajo el título Faith, el cual arranca con una buena base rítmica de redobles de batería. Buenos riffs melódicos que le dan un cierto aire tétrico y oscuro. Tema con un estribillo bastante pegadizo.

River Of No Return es un tema con un inicio acústico, tema potente y unos riffs agresivos, y donde Daniel Maestro se luce. Un gran tema con muy buen ritmo que me recuerdan a IRON MAIDEN, y no será la única pista, que me los traiga al pensamiento.

War es un corte que comienza con unos riffs de guitarra muy groove, llenando toda la pista con riffs rítmicos e intensos. Muy buena base rítmica. Y un trabajo vocal de primera. El siguiente es Hail To The Bastards que me trae otra vez un cierto aire MAIDEN, sobre todo en el registro vocal, aunque con un toque más thrash. Aparecen voces guturales, lo cual le da al tema una pincelada de agresividad.

Llegamos al tema que fue elegido como video promocional, Thousand Names. Tema con un trabajo de guitarra impresionante. Esta pista apareció y dio nombre a su primer Ep y habiendo sido regrabada para esta ocasión. Del video se hicieron cargo del guion, producción, realización y rodaje, Veintipico Producciones (Juan Campayo y Aitor Serrano).






Coming Home, tema con un perfil clásico donde vuelve a oírse los guturales, que en este tema no terminan de convencerme al igual que los coros, bastante flojos, muy buen trabajo instrumental.
World Is Dead, corte muy melódico donde el heavy metal resurge dando una pista llena de fuerza, con cambios de ritmos constantes. Vamos llegando al final con Prelude To Destruction, un breve tema instrumental que sirve de introducción para Rage Of The Gods. Canción donde casi todos los estilos tienen su pincelada, el heavy, el thrash, speed, power todos ellos se dan la mano, para crear un magnífico contraste de fuerza y melodía. Tras lo que llegamos al broche final de este Black Seal el cual finaliza con Die, que al igual que el tema anterior nos aporta todas las fuentes de la que ha bebido la banda, otorgándonos un final intenso y pesado.


BLACK SEAL nos ofrecen un trabajo donde la voz principal es increíble, con facilidad de adaptarse a diferentes estilos, teniendo una gran cantidad de registros con los que desempeñar su labor. Fallándole si acaso unos buenos apoyo en los coros, los cuales no terminan de convencerme. Gran trabajo técnico e instrumental, base rítmica de batería y bajo bastante aceptable, que junto al trabajo de las seis cuerdas, nos aportan unos cortes llenos de fuerza y potencia, con ritmos acelerados, enérgicos. Sonidos que van desde los duros y oscuros hasta los melódicos, mezclando los estilos como mucho tino.

Tracklist:
1. Intro
2. Black Seal
3. Faith
4. River Of No Return
5. War
6. Hail To The Bastards
7. Thousand Names
8. Coming Home
9. World Is Dead
10. Prelude To Destruction
11. Rage Of The Gods
12. Die

Enlaces de interés

Reviews: THUNDER ACE - Screaming at the Sky (Autoeditado diciembre 2017)




La banda sevillana THUNDER ACE, nos trae su primera grabación en formato EP, bajo el título de Screaming at the Sky, el cual se llevó acabo con un presupuesto mínimo habiendo sido autoeditado y autoProducido. La grabación de Screaming at the Sky, se realizó en los estudios Platano Sónico.

THUNDER ACE es una banda de metal formada en mayo de 2016, en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca. estando Integrada por Antonio Baquero a la batería, Jesús Ontiveros a la guitarra y Alberto Álvarez al bajo y a la voz. En este corto periodo de tiempo la banda ha cultivado un estilo propio, próximo al Groove metal o hardcore, sin menospreciar al thrash pero con diferentes variaciones e influjos, un estilo contundente y con sonido único. que se nutren de las influencias de bandas como MOTORHEAD, METALLICA, SLAYER, ANNIHILATOR, GODSMACK

Screaming At The Sky contiene cuatro temas,  siendo el primero el corte The Storm Begins que según indica la propia banda será el nombre de su futuro Lp debut. Cerca de 4 minutos con un riff de comienzo que se va acelerando, hasta alcanzar velocidad de crucero, con una demoledora batería, marcando los diferentes ritmos. Nos adentramos en el segundo corte de título Figth Again, con una base rítmica pesada y un riff contundente, que a mitad del corte cambia de talante, pasando a atacar con unas afiladas guitarras, plasmando un estilo duro al corte. Llegamos al ecuador del Ep, conMurder Scene, siendo un tema con una mezclas y variedad de estilos, dejando patente la variedad de influencias de cada uno de los integrantes de THUNDER ACE. Ritmo rápido y machacón, donde la batería no pierde protagonismo frente a la furia de las cuerdas, a quien se lo cede durante el magnífico solo de guitarra, para recuperarlo rápidamente, una vez finaliza el solo. Y llegamos al final con el tema con el tema más groove del Ep. El cuarto y último corte, denominado Corrosive, con unas buenas guitarras y muy buena base rítmica.

Estamos ante un EP de poco más 15 minutos, agresivos y llenos de fuerza, directo a los sentidos, con contundentes cambios de ritmo. 15 minutos que se antojan cortos a un ritmo vertiginoso mientras los temas avanzan hacia el final.

Thack list

1. The Storm Begins.


2. Figth Again.

3. Murder Scene.

4. Corrosive.



viernes, 24 de mayo de 2019

Review: KADINJA presenta su nuevo LP titulado "Super 90'" ( Nuclear Blast y su filial europea Arising Empire)



El grupo de metal progresivo francés KADINJA nos traen su nuevo álbum Super 90', que de la mano de Nuclear Blast  y su filial europea Arising Empire fue lanzado el pasado 18 de enero. Super 90', ha sido producido por Chris Edrich (Leprous, The Ocean, Myrath) y Pierre Danel, la remasterización corrió de la mano de Chris Edrich y de Pierrick Noel (Klone, The Moon Drivers). La portada de Super 90' fue hecha por Leo Natale.

KADINJA se formó en París en 2013, realizando un estilo de metal progresivo, djent y experimental. La formación de KADINJA está compuesta por Philippe Charny Dewandre a la Voz, Pierre Danel y Quentin Godet a las guitarras, Steve Tréguier con el bajo y Morgan Berthet a la percusión.

Después de sus primeros EP  Eponymous (2013) y Kadinja (2014), la banda lanzó su primer álbum Ascendancy a través de Klonosphere / Season of Mist (2017). Y apenas un año después del lanzamiento de su álbum de debut, la banda se unió a la familia Arising Empire en septiembre de 2018, entrando en estudio para grabar el segundo álbum, Super 90'. Es un trabajo que contiene once poderosas canciones. Álbum con una fuerte base rítmica en la mayoría de las composiciones, presentándonos temas muy complejos y de una gran calidad técnica, llenos todos ellos de experimentación. Y en las que hay varias colaboraciones de otros artistas.

Sobre Super 90', la banda explica que "para nosotros es nuestra manera de celebrar una era que extrañamos mucho, los 90. Extrañamos la forma en que se hacían las canciones en ese entonces, extrañamos el sonido y básicamente todas las cosas que teníamos cuando éramos más jóvenes, especialmente música, películas y videojuegos. Tratamos de hacer que el disco suene más rock, más orgánico y emocional que Ascendency para recuperar una parte de la vibra de los 90 que nos faltaban".

El primer corte Empire, fue lanzado como primer sencillo en el pasado mes de octubre. Siendo un tema que encaja perfectamente con el sonido que nos espera durante todo el LP. Enormes riffs de guitarras fuertemente melódicas, que se mueven al potente ritmo del bajo y la batería, dando cobertura a las voces que alcanzan un amplio abanico de registros, con gritos, rugidos y estrofas melodiosas. Un tema que proporciona una pincelada de todo lo que vamos a encontrar a lo largo de todo el álbum.


En From The Inside nos encontramos una buena base rítmica, que crea una sensación densa y oscura que nos atrapa, ofreciéndonos una vía de escape cuando Philippe entra y su melódica voz nos ilumina.


The Modern Rage muestra cómo la banda consigue un sonido propio, con constantes cambios de ritmos. Jugando entre las guitarras, el bajo y la batería, las cuales interactúan con las voces, las cuales son fuertes y poderosas. Corte lleno de gritos desgarradores, voces limpias y melódicas que les dan cierto aire melancólico.


En Icon nos encontramos ante un tema muy melódico y tranquilo, pudiéndolo considerar casi como balada sin llegar a serlo, con un muy excelente trabajo de bajo. El siguiente The Right Escape, es el quinto corte del álbum, el ritmo y sus cambios siguen siendo el protagonista, con unos riffs marcados. Siendo un tema bastante experimental.

En Véronique composición en la que colabora Raphael Weinroth-Browne (THE VISIT, MUSK OX, KAMANCELLOON). Es un corte muy versátil y cambiante, con unas voces guturales enlazadas con voces limpias, que junto a los instrumentos crean un trabajo de gran complejidad, encerrando cierta sensación de tormento y oscuridad, durante gran parte del corte. Después de la oscuridad y la tormenta nos llega la calma con la impresionante Episteme pista melancólica, en el que la voz se envuelve en un manto de paz creado por la guitarra acústica, generando una melancólica balada, donde la percusión desaparece por completo.

En Strive, volvemos al sonido mas progresivo y experimental, con unas guitarras, que parecen enojadas, riffs hirientes, tratando de huir, pero siendo siempre atrapadas en los pasajes mas retorcidos de una perturbadora base rítmica. Dando paso a otro tema lleno de la complejidad  Muted Rain. Tema casi rapero, en el que colabora Sylvain Conner de (THE DALI THUNDERING CONCEPT), corte en el que se experimenta a fondo con los ritmos, con un sonido de guitarra muy especial.

House Of Cards, tema en que la fuerza hiriente del comienzo se transforma, con unos coros muy melódicos y pegadizos, ritmos cambiantes y frenéticos, tema que nos acerca al final. El cual lo encontramos en Avec Tout Mon Amour, pista instrumental en casi su totalidad, excepto unas breves estrofas cantadas en la mitad del tema, en las que colabora TOLA. Pista que se aleja del sonido que ha predominado durante todo el álbum, envolviéndonos en un sonido mas sosegado y podríamos decir que psicodélico.

En los más de 41 minutos que dura Super 90'KADINJA se mantiene dentro de los límites de lo experimental, con composiciones melodiosas y complejas, con coros pegadizos, guitarras hirientes y una cambiante base rítmica, fuerte y densa. Super 90' es un disco que nos avisa de que KADINJA viene apostando fuerte, presentando un trabajo que sin duda gustará a la mayoría de los seguidores del metal progresivo moderno.

Tracklist
1. Empire
2. From The Inside
3. The Modern Rage
4. Icon
5. The Right Escape
6. Véronique
7. Episteme
8. Strive
9. Muted Rain
10. House Of Cards
11. Avec tout mon Amour

Enlaces de interés

Review. STARBREAKER – «Dysphoria» (Frontiers Records)



Publicado en Rock And Blog, Por Emlopezam


Review. STARBREAKER – «Dysphoria»


Reseña del nuevo trabajo de STARBREAKER que nos llega a través de Frontiers Records bajo el título «Dysphoria» y nos presentan un gran trabajo de Hard Rock melódico con tintes de heavy metal clásico

STARBREAKER, nos traen mediante el sello Frontiers Music, su tercer álbum de título Dysphoria Producido por Magnus Karlsson y Tony Harnell, la mezcla y remasterización han corrido de la mano de Simone Mularoni.
La banda de hard rock STARBREAKER comenzó como el proyecto paralelo de Tony Harnellcuando aún era el líder de TNT. Creada junto a Magnus Karlsson guitarrista de PRIMAL FEAR, a los que se les ha unido para este “Dysphoria“ el batería Anders Köllerfors y el bajista Jonni Lightfoot.
La banda grabó su primer álbum de estudio homónimo en 2005 y El segundo álbum del grupo, «Love’s Dying Wish«, fue lanzado en agosto de 2008. Y Once años después retornan y nos traen este tercer lanzamiento, que  STARBREAKER comenzó antes de que Harnell se reincorporara a TNT en 2016, pero fue después de su separación definitiva de esa banda, en octubre de 2017, cuando STARBREAKE se pusieron las pilas y completaron su nuevo disco.
El trabajo comienza con “Pure Evil”, un excelente tema de heavy puro y duro, para comienzo de este álbum, lleno de riffs pesados y un ritmo veloz, con un Harnell que nos regala un gran trabajo vocal, que desde el momento inicial nos lanza un grito agudo. Tema elegido como primer single, siendo una de las pistas más pesada y acelerada del disco. En “Wild Butterflies” encontramos una balada, con unos coros y estribillo pegadizo. Con unas guitarras entrecortadas, que va marcando los tiempos.


“Last December” es el siguiente corte que comienza con un riff pesado, que da paso  a otro corte sentimental y melódico, con unos maravillosos riff de guitarra, durante todo el corte. “My Heart Belongs To You” cambia de estilo, llevándonos a un tema melódico, con un mínimo rastro de metal. Un buen solo de las seis cuerdas da un toque magistral a este melancólico tema. Y llegamos a otra balada “Beautiful One” comenzando a piano y la voz, a la que se irán sumando el reto de instrumentos a la mitad del tema para acompañar al solo de guitarra, siendo el tema más suave del disco.
En el ecuador del plástico nos aparece el tema que da nombre al  álbum “Dysphoria” y que vuelve a subir las revoluciones. Con una guitarra magistral. Posiblemente uno de los mejores cortes y  de una gran calidad técnica. “How Many More Goodbyes” es otro de los temas elegido como singles, que nos devuelve a la tranquilidad sin llegar a la suavidad absoluta. Otra pista casi balada melódica llena de matices, ya que la base rítmica te mantiene alerta junto a la guitarra, la cual vuelve a interpretar un solo impresionante.
“Fire Away guitarras que tiran de riffs muy melódicos en una canción, donde la voz deTony, sube  y baja por la escala, presentándonos el abanico abierto de todos sus registros vocales, para su lucimiento y el de Magnus en el acompañamiento. “Bright Star Blind Me”tema de metal melódico donde la simbiosis entre la guitarra y la voz casi roza la perfección.  Magnus nos regala otro increíble solo. Y hemos llegado a la pista final “Starbreaker” la cual es una versión de «Sin After Sin» de Judas Priest, que aun siendo otra de las pistas más heavy y  pesada de este álbum, a mi particularmente no me llega a convencer, a pesar de ser una pista de una gran calidad técnica e instrumental.

En «Dysphoria” descubro un álbum que me deja un buen sabor de boca. Riffs que te hacen despegar, y una gran variedad de solos de guitarra que brillan y te hacen volar. Una base rítmica que hace su trabajo, por desgracia sin hacerse notar demasiado. Y la voz de Harnell potente y que se acopla a cualquier registro musical, con agudos imposibles. Un álbum en el que encontramos diez pistas de una mezcla de metal muy melódico y suave, con un metal a rato más agresivo, con matices de heavy más clásico y pesado, aunque lo que predomina como ya he dicho es la melodía y suavidad

Lista de temas de STARBREAKER – «Dysphoria»

  1. Pure Evil
  2. Wild Butterflies
  3. Last December
  4. How Many More Goodbyes
  5. Beautiful One
  6. Dysphoria
  7. My Heart Belongs To You
  8. Fire Away
  9. Bright Star Blind Me
  10. Starbreaker

Formación de STARBREAKER

  • Tony Harnell –               Vocalista
  • Magnus Karlsson –      Guitarra, teclados y, coros
  • Jonni Lightfoot –           Bajo
  • Anders Köllerfors –      Batería

Review. JOHN DIVA & THE ROCKETS OF LOVE – «Mama Said Rock Is Dead» (STEAMHAMMER / SPV,)

Publicado en Rock & Blog, Por Emlopezam


Reseña del primer álbum de JOHN DIVA & THE ROCKETS OF LOVE que sale bajo el título «Mama said Rock is Dead»




Los alemanes JOHN DIVA Y THE ROCKETS OF LOVE, nos traen su primer álbum de estudio, Mama Said Rock Is Dead. A través de la discográfica alemana Steamhammer, y que verá la luz el próximo día 8 de febrero.
Mama Said Rock Is Dead está compuesto por 12 temas, que fueron producidos por Michael Voss (Mad Max, Michael Schenker, Tony Carey, etc.) en los Estudios “Gizmo 7” en Málaga, España. Y ‘Principal Studios’ y ‘Kidroom Studio’ en Münster, con Chris von Rohr. (Krokus, Gotthard) como supervisor creativo.
La llamativa banda al estilo de los años ochenta, se creó hacia el año 2012. Estando formada por el propio John Diva a la voz, junto al que están, los guitarristas Snake Rocket JJ Love, el bajista Remmie Martin y el batería Lee Stingray Jr. Para entender un poco más que es la banda. El propio John Diva nos indica «Fui criado por una madre que trabajó duro… Ella era una fanática, una groupie, siempre saliendo en los clubes. Mi infancia fue una gran fiesta».  Como compositor y asesor de grandes estrellas, Diva es un artista nato, ha trabajado como un destacado talento del espectáculo durante mucho tiempo desde las sombras, trabajando como asesor y compositor para los grandes, incluyendo a BON JOVI, AEROSMITH, KISS, VAN HALEN Y GUNS N ROSES. Ahora ha dado el paso y ha salido de las sombras para llevar su particular visión de Rock ‘n’Roll al mundo, tal como lo ha aprendido y enseñado. Diva describe a Mama Said Rock Is Dead como: «Es un viaje para aquellos que han vivido y amado el Rock’N’Roll, para todos los que todavía lo hacen y para las millones de personas que hasta ahora no lo hicieron… Incluso saben lo que se han estado perdiendo. Estamos celebrando una fiesta tan grande como fueron los ochenta y están invitados a dejar volar su imaginación con mi vida salvaje y maravillosa».

review john diva mama 2
Autoproclamándose como los legítimos herederos de una era en la que VAN HALEN, AEROSMITH, BON JOVI, WHITESNAKE, SCORPIONS, GUNS N` ROSES y MÖTLEY CRÜE sacudieron el mundo y arrasaron el planeta; John Diva dice ser el relevo generacional con su comentario ¡Gracias, ídolos, yo seguiré desde aquí!
JOHN DIVA AND THE ROCKETS OF LOVE, cogieron tablas como grupo de versiones de toda la movida de hair metal. Y ahora haciendo una buena copia de todos los clichés y estereotipos del rock and roll ochentero, nos traen lo que es un puro homenaje a la California de los ochenta. Equipados visual y musicalmente con todos los ingredientes clave que conlleva este estilo de música. Melenas perfectamente cuidadas y peinadas, ropa llamativa, maquillaje, y una actitud provocativa y desafiante, que puede resultar un poco exagerada y forzada, pero que a muchos nos resultará simpática y que nos traerá grandes recuerdos de una época dorada.

Entramos a analizar «Mama Said Rock Is Dead»

Empezamos con «Whiplash», que comienza con el chasquido de un látigo, para dar la entrada con un riff muy melódico con un buen trabajo de las seis cuerdas, una base rítmica genial y un pegadizo estribillo, tema que entra muy bien en la primera escucha, y que nos prepara para lo que nos viene encima. Nos llega el segundo corte «Lolita» siendo la canción elegida, como primer single y el video, salió a la luz el pasado 23 de noviembre. Tema con buenas melodías recordando a los ochenta sin ningún miramiento. Suena fresco, descarado, con buenos coros y pegadizo estribillo.

«Rock n Roll Heaven» es una canción muy rara entre acústica y algunas pinceladas blues, que no termina de convencerme. Tema que me trae a la mente a BON JOVI. y del que también han lanzado un video

El próximo corte “Wild Life”, es  buen tema que desde el principio te engancha, trayéndonos el recuerdo de WHITESNAKE. Tema con muy buenos riffs de guitarras, y con un gran solo de guitarra. Con un estribillo pegadizo al máximo. El siguiente tema “Blinded” comienza con el estribillo cantado a capela, dando paso a un tema de hard melódico. El sexto corte “Dance Dirty” tiene un toque de rock ochentero recordándonos a DEF LEPPARD. Tema donde las guitarras lucen por si solas, siendo un corte muy roquero.
Llegamos al ecuador del disco con el tema más tranquilo “Just a night away”, es una balada, con piano para lucimiento de la voz de John Diva. La siguiente pista “Fired Eyes”, es un tema cargado de fuerza y melodía. Potente y pesado. De lo mejor del álbum. Un cierto aire aor nos llega con “Get in On” destacando una vez más el estribillo pegadizo. Tema que tampoco aporta mucho más. “Long Legs” es el siguiente corte, con guitarras entrecortadas que consiguen un aire muy rockero.
review john diva mama 3
“Toxic” un impresionante trabajo melódico, estrofa algo oscura, con un trabajo de guitarra maravilloso. Para mi gusto es otro de los mejores, con cierto aire de ALICE COOPER. Con un estribillo no tan pegadizo como en el resto del disco. Y llegamos al final con el tema que da nombre a la banda “Rockets Of Love”, comenzando con la cuenta atrás del lanzamiento de un cohete, para disparar unas guitarras muy glam, alegres y con muy buen rollo, tema fiestero con un muy buen solo.
JOHN DIVA Y LOS ROCKETS OF LOVE, trae con su Mama Said Rock Is Dead, un soplo del aire de la música rock clásica al estilo aor y glam de los años ochenta, repleto de coros pegadizos, suaves riffs y solos de guitarra, Mama Said Rock Is Dead es un buen disco de metal melódico que más que un álbum de material propio, parecen versiones de grades temas ochenteros, que continuamente nos traen recuerdos de otras bandas. Pero que a pesar de ello sin duda resulta una agradable sorpresa. Mama Said Rock Is Dead es en definitiva un disco para disfrutar, más de una hora de hard rock melódico, que sin inventar ni arriesgar en nada, harán las delicias de los seguidores y nostálgicos de aquella época con una propuesta de gran calidad, y con una imagen propia de la época.

Lista de JOHN DIVA & THE ROCKETS OF LOVE – «Mama Said Rock Is Dead»

  1. Whiplash                        3:31
  2. Lolita                              3:52
  3. Rock N ‘Roll Heaven     4:09
  4. Wild Life                        4:03
  5. Blinded                           4:00
  6. Dance dirty                     3:58
  7. Just a night away            4:06
  8. Fired eyes                       4:38
  9. Get in On                        3:56
  10. Long Legs                       3:32
  11. Toxic                               3:25
  12. Rocket Of Love              4:03

Formación JOHN DIVA & THE ROCKETS OF LOVE 

  • John Diva-                   Vocalista
  • Snake Rocket-              Guitarra
  • J.J Love-                       Guitarra
  • Remmie Martin-           Bajo
  • Lee Stingray jr.-           Batería

Review. Burning Witches “Burning Witches + Burning Alive” (Nuclear Blast Records)


Publicado en Rock & Blog, Por Emlopezam


Reseña del último lanzamiento de Burning Witches titulado “Burning Witches + Burning Alive” y que es una especie de reedición con ciertos contenidos nuevos


Las suizas BURNING WITCHES, en estos días, y a través de su discográfica Nuclear Blast Records, han vuelto a editar y sacar al mercado el álbum debut, de nombre homónimo, Burning Witches. En esta ocasión bajo el nombre de Burnin Witches + Burning Alive. El lanzamiento ha sido en formato de doble  vinilo. El Park se complementa con un cd, en el que aparte del álbum se incluyen,  cuatro bonus track dando forma a un Ep, bajo el nombre de Burning Alive y que se han grabado en directo.
BURNING WITCHES es una banda femenina de heavy metal que se fundó, en la primavera de 2015 en Brugg – Suiza, por la guitarrista Romana Kalkuhl, junto con Jeanine Grob  al bajo, Seraina Telli como vocalista, Lala Frischknecht a la batería y la última incorporación, la guitarrista Alea Wyss, quien se unió a BURNING WITCHES en diciembre de 2017.
Ell álbum debut de nombre homónimo salió al mercado de la mano de Pledge Music. Y fue grabado en los estudios Little Creek en Suiza. Contando con los productores Pulver y Schmier. Saliendo al mercado en 2017. Tras una intensa gira por Europa, en la que se incluyó tres fechas en España, durante enero de 2018, la banda suiza firmó con Nuclear Blast Records. Con la que han sacado el pasado mes de noviembre su segundo larga duración, bajo el título de Hexenhammer.
Tras haber transcurrido solamente unos meses del lanzamiento de su segundo y último álbum, y con tan solo un año de diferencia entre los lanzamientos de sendos LP. La compañía saca ahora al mercado ambos LP, en formato de doble vinilo cada uno, añadiéndoles un CD con el álbum en cuestión y en el que se han incluido el Ep Burning Alive, Siendo el cd, Burnin Witches + Burning Alive el protagonista de esta reseña.
Un cd de 15 temas, repartidos en cerca de 62 potentes minutos. De un estilo repleto del más poderoso Heavy Metal, con muchas pinceladas de Power and Speed, así como del Metal más tradicional. Todo ello con unos buenos coros más el gran trabajo de la vocalista Seraina, que con su registro vocal, a menudo se compara con El legendario Rob HalfordJUDAS PRIEST. Y aunque la sombra de Doro también está presente, con algunos tonos casi idénticos, a lo largo de este trabajo se aprecian que las influencias son muchas más amplias. Guitarras pesadas y rápidas se van turnando entre ritmo veloces, y contundentes, acompañados por una voz, aguda y rasgada.

El  cd comienza, con lo que sería el álbum propiamente dicho. Siendo su primer corte Black Widow , y que fue elegido en su primer lanzamiento como single del álbum. Tema  que es una brillante carta de presentación, con un aire clásico potente y rápido, y muy buenos coros. El trabajo de las cuerdas es adictivo y cautivador. Dejando muy alto el listón de lo que nos podemos esperar en el resto del trabajo.


El siguiente corte, de mismo nombre que la banda y el álbum, Burning Witches, es igual de intenso, pero con unos riffs más pesados y contundente,. También tiene unos coros muy adictivos. La tercera pistaBloody Rose, tiene un sonido Heavy metal  más estridente, afilado y muy true. Con la voz llena de rabia y desgarro.
The Dark Companion, pista  con un comienzo más tranquilo y pausado, nos demuestra que esta banda, puede ser melódica y épica.  En Metal Demons distorsión de guitarras chirriantes, con sus respectivos solos, el doble bombo y platillos y voz aguda que da espontáneos falsetes, tema curioso sin ser delos mejores del álbum
Save me, lo que empieza siendo una balada sentida, se va convirtiendo en un tema triste y emotivo, de gran fuerza., para dejar paso a Creatures Of The Night, vuelve a levantarnos el ritmo cardiaco, con una muy base rítmica, unos riffs potentes y unas voces acompañadas de gritos, que no te dejan indiferentes., pero que particularmente no termina de convencerme.
Los cortes más experimentales podrían ser  los dos siguientes, We Eat Your Children, y Creator Of Hell con unos coros perturbadores, falsetes, chillidos, todo ello envueltos en unas cuerdas machaconas. A la vez que melódicas  y con unos cambios de ritmos contundentes. Continua con The Deathlist tema que tiene un cierto aire más power, con buenos coros y unos solos de guitarra bastante interesantes.

Hemos llegado a Jawbreaker versión del tema de JUDAS PRIEST  y que junto al tema Holy Diver de Dio, son dos cover incluidas en este trabajo. Habiendo sido el segundo tema, grabado en directo y que se incluye en el EP de directo Burning Alive. Son dos cover curiosas, pero sin mayores grandezas, y que a mi parecer están de rellenos.
Llegamos a la frontera virtual entre el álbum y el EP Burning Alive cuatro temas grabados en vivo, tres de los cuales están incluidos en este cd en grabación de estudio, como son Metal DemonsBlack Widowns y Burning Witches. Siendo el único no grabado en estudio la cover de DIO. Cuatro temas  que nos da una idea de lo que podemos encontrar en el directo de esta formación.
En definitiva estamos ante un muy buen trabajo de metal, donde BURNING WITCHES, nos muestra que el Heavy Metal más clásico, tiene aún cabida en el panorama musical actual. Trabajo agradable de oír.

Lista de temas del álbum “Burning Witches”

El tracklist de este CD  es el siguiente:
  1. Black Widow
  2. Burning Witches
  3. Bloody Rose
  4. The Dark Companion
  5. Metal Demons
  6. Save Me
  7. Creatures Of The Night
  8. We Eat Your Children
  9. Creator Of Hell
  10. The Deathlist
  11. Jawbreaker

EP “Burning Alive

  1. Metal Demons
  2. Black Widow
  3. Holy Diver
  4. Burning Witches

Review. BURNING WITCHES - Wings Of Steel (Nuclear Blast Records,) Para Rock&Blog

Publicado en Rock&Blog BURNING WITCHES no ofrecen en este “Wings Of Steel” y EP con contenido en directo y un nuevo tema tal y como re...