jueves, 23 de mayo de 2019

Review: SAD EYES “Vivo” Necromance Records






https://rockandblog.net/review-sad-eyes-viv0/

SAD EYES, es el proyecto unipersonal de Santi González, quien acaba de sacar a la luz su 4º trabajo que lleva por título “Vivo” y que salió al mercado el pasado día 1 de noviembre a través de 
Necromance Records. 
Como ya hemos indicado SAD EYES es una banda unipersonal de death metal formada en España, siendo el proyecto de su único miembro Santi González, según su página Web:http://www.sadeyes.es/

“SAD EYES nace por la necesidad de Santi González de liberar, mediante el metal extremo, todas las frustraciones, sentimientos, vivencias, inquietudes y emociones acumuladas. Equilibrar la rabia y la desolación mediante una expresión musical contundente, extrema y melódica al mismo tiempo. Una expresión musical de metal extremo en la que cada oyente puede verse identificado.

“SAD EYES” lanzó su primer álbum en el 2010, llevando por título “…and Another Week.” A este les siguieron “9H0B1A” en 2013 y”Ad Dicti On” en 2015.
Para “Vivo” se ha contado con un gran elenco de músicos colaboradores de la escena de metal extremo nacional.

GUITARRISTAS:

Miguel Barez - Holycide; Caedis
Armando Rubio - Onomasy
Diego Alonso - Vermis Antecessor; Ex Internal Suffering
Jorge Fernandez - Scent Of Death
Eric Baule - Moonloop
Naga S.Maelstöm - Atrexial
Juanpa Perez - Bizarre; Ex Nangilima
Josan Martin - Evadne

BAJISTAS:

Ul - ExNoctem

VOCALISTAS:

Fernando Martin - Cabaret Aberrante
Leo Gonzalez - Canker

LETRAS:

Kike Capilla - Ex Rex Devs
“Vivo” no es un disco fácil, de escuchar ni de que te guste desde el primer minuto. Al contrario, es difícil de disfrutar en una sola pasada. El sonido del disco guarda una línea musical de metal bronco y lleno de fuerza. El álbum tiene un sonido muy potente, muy directo y sobre todo nítido. Todos los instrumentos se aprecian en su verdadera dimensión, La percusión va a toda máquina. Las guitarras potentes con un buen punto de saturación que se escucha de forma excelente. Con múltiples cambios de velocidad durante gran parte de los temas. En definitiva un álbum, donde se va a apreciar mucho el trabajo de la batería y del bajo, pero sobre todo de las guitarras con unos solos de muy alta calidad.
En “Vivo”, nos encontramos ocho temas cantados en español Con Un doble registro vocal, en uno con guturales tipo Growl y el otro más agudo y desgarrado, siendo bastante extremos en ocasiones, creando un ambiente denso y sobrehumano, haciendo muy complicado entender la letra de las canciones en determinadas partes, consiguiendo dificultar el apreciar las melodías hasta que te acostumbras y has realizado varias escuchas del disco, Yo particularmente tardé tres repeticiones.
“C0” abre los más de 36 minutos que dura el álbum, tema aceleradísimo directo y contundente cambios de ritmo constantes, donde la velocidad se modifica muchas veces de forma brusca para dar mayor impacto y el buen hacer instrumental, nos regala unos excelentes riffs que son una verdadera tormenta de Death metal crudo y donde la técnica domina la estructura del tema, “C0", nos avisa de lo que nos vamos a encontrar a lo largo de “Vivo”,.

“SangVIs” continua en la línea del tema anterior, tema lleno de velocidad y contundencia.

“RIgescVnt” es un tema pesado y contundente, donde se aprecia la parte rítmica del bajo con un genial el trabajo.

“AsphyxIa” con su ritmo más brutal da saltos de ritmos .

“Tvrba” Algo más melódica, pero igualmente brutal, con una técnica de ejecución que nos regalan algunas melodías y ritmos fascinantes.

Con el siguiente corte y manteniendo la linea,”IcTv” es un corte en el que destaca la linea de guitarra y la fuerza de la batería.

Seguimos con “ElectrIcae” un tema que parece ser uno d elos mas melódicos, con unas guitarras impecables.

Cierra el trabajo “PharmacVm” otro corte lleno de fuerza, de atmósfera densa con un aldabonazo de fuerza brutal. Siendo uno de los temas donde mejor se aprecia la letra
.
En definitiva indicar que “Vivo” es para degustar lentamente y para disfrutar poco a poco, para saborearlo lentamente a pesar de su ritmo veloz. ya es un álbum que se va apreciando con las escuchas, como hemos dicho anteriormente no es un álbum que te haga alucinar desde el principio, sino que precisa de varias repeticiones, dirigiendo lentamente cada una de las escuchas. Lo que está claro es que no dejara indiferente a nadie. El sonido bronco y arisco consigue que este trabajo sea casi exclusivo para amantes del metal extremo. Aunque eso si, se trata de un trabajo donde se aprecia un death metal bien ejecutado teniendo varios temas interesantes
Temas:

I - C0
II – SangVIs
III – RigescVn
IV – AsphyxIan
V – Tvrba
VI – IctV
VII – ElectrIca
VIII – PharmacVm

Review: EIDEN y su trabajo de nombre Fenix (Autoeditado)

Por ·Emlopezam






Por Enrique Manuel López Ambrosio, publicado en Rock & Blog
@Emlopezam

https://rockandblog.net/resena-de-eiden-fenix/

Eiden saca a la luz su último trabajo denominado “Fenix”. El esperado regreso discográfico de EIDEN, que aunque tiene 12 pistas, en realidad el trabajo ve la luz en formato EP, con dos versiones diferentes de cada tema, una en castellano y otra en inglés. Con lo cual la formacion de Huelva, Eiden nos presentan una declaración de intenciones, con un amplio horizonte.
La banda onubense, tiene una dilatada historia, situando sus orígenes en la banda denominada Esencia y que cambió después su denominación a Sypnos, la cual empezó su andadura en 2007. Siendo fruto de Edu (voz) y Niko (guitarra). El proyecto se completó con las incorporaciones de Manu (guitarra), Dani (bajo) y José Antonio (batería) que componen la formación actual. Tras un tiempo moviéndose por su tierra natal, se embarcan en la grabación de lo que es su primer trabajo de larga duración: Equinoccio, saliendo El disco en 2011 bajo el sello de Maldito Records, siendo disuelta la formación.
En 2013 se embarcan en un nuevo proyecto ya bajo la denominación de EIDEN, Creado como proyecto unipersonal de Edu Segura, la banda EIDEN supone la cúspide creativa del vocalista, tras la disolución de Sypnos. Caracterizándose por su variedad sonora y su amplia experiencia en el mundo de la música. Sus componentes llevan a sus espaldas varios Años en el mundo de la música con otros proyectos. Es esta mezcolanza de influencias lo que enriquece a Eiden. En 2014 sacan el primer álbum denominado “Último Viaje” en 2014.
Con Fénix, EIDEN presentan un trabajo que representa el fin de un capítulo y el comienzo de un largo y prometedor camino. Logrando un perfecto equilibrio emocional y sonoro donde las melodías cobran un absoluto protagonismo.
En Fénix confluyen la raíz y la diversidad de influencias que aportan los miembros de la banda, dando forma a un crisol de vertientes que abarcan desde el rock indie, teniendo incluso algunos ligeros matices de AOR, o pop rock, siendo todas estas etiquetas válidas para a la formación
Una vez escuchado el disco, te deja un muy buen sabor de boca, siendo unos temas frescos y agradables de oír. Particularmente me quedo con las versiones en castellano. ya que por una parte, las letras las entiendo perfectamente y por otra son suficientemente interesantes para querer conocer la historia que cuentan, y que en la versión inglesa yo particularmente no me entero, pues de inglés, yo lo mínimo.
La primera pista “Solo aquí” y su versión en inglés “All These Years” tiene una entrada muy enérgica y con un buen ritmo, buen trabajo de guitarras y muy buen estribillo. Dándonos la bienvenida al Trabajo que nos presentan.
“Capsulas” es “Time Capsule” en Ingles tiene muy buenos coros, con una atractiva y pegadiza melodía
“Cumbre” se denomina en su versión inglesa como “Fear I Could Face” en este corte los músicos destacan de manera más intensa, si es posible, teniendo mayor protagonismo el batería “Gallo” que hace un trabajo muy meritorio y satisfactorio.
“Victoria” con su versión “Victory” la podríamos catalogar como la balada del álbum, donde las partes más sentida y pasionales dan paso a unas partes enérgicas, estando turnados durante todo el corte.
“La fiera” pasa a ser “The Beast” , tema que nos turna también las partes más pausadas con otras más enérgicas, con unas guitarras bien presentes al igual que el bajo.
Terminan con la extensa “Fénix” tema con toques progresivos siendo el más agresivo de todos, para mí un verdadero éxito y sin menospreciar al resto del álbum, la mejor pista del mismo.
En resumen un muy buen trabajo, que te hace desear verlos como lo defienden en directo.

TRACK LIST
1.- Aquí 03:52
2.- Cápsula 03:31
3.- Cumbre 03:56
4.- Victoria 04:01
5.- La Fiera 03:44
06.- Fenix 07:04
07.- All These Years 03:52
08.- Time Capsule 03:31
09.- Fear I Could Face 03:56
10.- Victory 04:01
11.- The Beast 03:44
12.-Fenix 07:04

LINE-UP

Edu Segura.- Voz, y guitarra
Pablo Morán.- Guitarra
Nono Bejar.- Bajo
José Antonio Gallo.- Batería

invitado
Daniel Bugeja.- Guitarrista

EIDEN 2018
Editado por All Access Records
Compuesto y producido por Eiden
Mezclado y masterizado por Iker Piedrafita (El Sótano)
Arte gráfico de Vicky Arnau y Pedro Fernández de Íñigo

Más Info:
Contacto y contratación: eidenoficial@gmail.com
www.eidenrock.com
www.facebook.com/pg/EIDENRock
https://twitter.com/OficialEiden

https://open.spotify.com/album/61ziYEQm16qgSkVniSqHTC

Puntuación: 9
 — con EIDEN.

Review: CREMATORY - OBLIVION ( STEAMHAMMER / SPV )





Por Enrique Manuel López Ambrosio, Publicado en Rock & Blog
@Emlopezam

https://rockandblog.net/review-de-crematory-oblivion/

Este año Crematory han vuelto con el que es su nuevo trabajo que lleva por nombre “Oblivion“, salió a la luz el 13 de Abril. Décimo cuarto álbum de estudio para los alemanes Crematory. Una banda que de la formación original sobreviven Markus Jullich que es el batería, su esposa Katrin Jullich, que está a los teclados y Felix, la voz gutural. Tosse Bassler es su guitarrista rítmico y la voz melódica que entró en el 2015, también en el mismo año entró a formar parte de la formación el guitarrista Rolf Munkes y finalmente Jason Matthias, el bajista que entró en la banda en el 2016
“Oblivion” en esencia, es un disco que me suena bastante a “comercial”. El trabajo no es malo, pero le falta garra. También he de destacar que se trata de un disco a mi parecer largo, ya que se compone de trece temas, lo cual en ocasiones lo convierte en monótono.
El álbum arranca con “Expectation”, una introducción muy de cine épico que termina con un “Please welcome, Crematory”. y que sirve de entrada a “Salvation”, con un estribillo melódico que a ratos la voz tan melódica de Tosser le da un detalle heavy que contrarresta a la potente e impecable voz gutural de Felix, tema con una bateria poderosa.
Continua con “Ghost Of The Part”, una pista sin nada destacable. “Until The Dawn” , excesivamente comercial, bien interpretado y adictivo con una buena instrumentalización orquestal. “Revenge Is Mine” Se deja escuchar, es ligero de digerir, melancólico y con un intenso ritmo en los teclados. Con “Wrong Side” regresan al metal industrial. Es un tema más oscuro.
Llegado al ecuador del album, Crematory corta totalmente el ritmo y el ambiente del disco con la balada “Stay With Me”. Con el siguiente tema, “For All Of Us” elaboran una pista más operística. “Immortal” es un tema que comienza siendo agresivo, pero que va evolucionando a un ritmo de melodía muy suave. La intensidad sube en el tema homónimo, “Oblivion”, con una breve y lenta introducción de teclado, la cual continuara marcando el ritmo de todo el tema y con la voz gutural de Felix muy melódica. Buen tema fácil de seguir, posiblemente de lo mejor del disco.
Una batería potente es la que abre “Cemetery Stillness”, con las dos voces llegando a tonos bastante altos. El álbum continua con “Blessed” siendo uno de los tema más guitarrero de todo el trabajo. Cerrando el álbum nos encontramos con ”Demon Inside.
Tras haberlo escuchado varias veces “Oblivion”, podemos decir que es un disco sin penas ni glorias, con temas buenos y malos. Resulta, un disco, que no me convence del todo, siendo la voz de Felix, la principal atracción. Con unas guitarras que suenan muy bien, con los teclados que llegan a ser empalagosos, canciones simples con unos coros pegadizos y con muchos matices de música electrónica.
En definitiva es igual de malo, que de bueno, no sabiendo como calificar este trabajo, ya que me aburre y me gusta por partes iguales y al mismo tiempo. En resumen no me aporta nada, le otorgo el aprobado, ya que una banda con esta trayectoria se puede permitir el lujo de sacar un disco insulso, comercial e irregular.

TRACK LIST
1. Expectation
2. Salvation
3. Ghost of the Past
4. Until the dawn
5. Revenge is Mine
6. Wrong Side
7. Stay with me
8. For All of Us
9. Immortal
10. Oblivion
11. Cemetary Stillness
12. Blessed
13. Demon Inside
LINE-UP
Markus Jullich: Batería
Felix : Voz gutural.
Tosse Basler : Guitarra y voz melódica
Katrin Jüllich : Teclados
Rolf Munkes : Guitarra
Jason Mathias : Bajo

Puntuación: 5

http://rockandblog.net/review-de-crematory-oblivion/

Review: CIRCLE OF SILENCE The Crimson Throne (Masacre Records)





Por Enrique Manuel López Ambrosio Publicado en Rock & Blog
@Emlopezam
https://rockandblog.net/review-de-circle-of-silence-the-crimson-throne/

Circle Of Silence se formó en 2006, en el área de Heilbronn en Alemania y después de casi cinco años desde su último trabajo, regresan con su tercer álbum de larga duración, "The Crimson Throne"
Con este álbum, la banda ofrece a sus seguidores 11 temas de un estilo difícil de catalogar, ya que se trata de uno de los power metal más brutales e intensos que he escuchado, Circle of Silence, hacen un estilo de power muy rudo, con muchos elementos de thrash en sus temas, así como algunas voces muy agresivas capitaneada por su vocalista Nick Keim. El cual tiene una voz muy profunda y áspera y que tras varias escuchas he llegado a apreciarla como lo que es, Una gran voz que pertenece a un gran cantante y que encaja perfectamente con el sonido de la banda, haciendo un gran trabajo, mostrando sus matices más agresivos y a la par de los más suaves, con, unos coros muy melódicos y pegadizos.
Luego de una introducción muy agradable de oír, de un minuto aproximadamente de duración, comienza el álbum con el primero de los temas que es "Race to the Sky", una pista con un sonido de power metal muy clásico, Aunque en comparación con la mayoría de las canciones de este álbum, es un tema rápido y melódico, con algunos excelentes riffs, y un excelente coro. que en general hacen una excelente pista, que preparan al oyente para un trabajo que suena con un estilo agresivo que engancha.
El siguiente tema es "Destroyers of the Earth", comenzando con un atronador ritmo de batería marcando un ritmo frenético durante toda la canción, que a pesar de tener algunas melodías geniales, es un tema que se encuentra el borde del thrash más puro. Rápido y furioso, con un ritmo vertiginoso, “Destroyers Of The Earth” es excelente y uno de los temas del álbum.
Después de esas dos pistas, el ritmo se ralentiza un poco con "The Chosen One", una pista que se mueve a un ritmo algo más suave, más ligero voz. Aportando una sensación mucho más melódica al álbum, tiene uno de los coros más pegadizos del álbum.

A estas alturas estamos en el lado más melódico del álbum y nos encontramos con "Lionheart", que comienza con guitarras melódicas, para acelerar rápidamente, subiendo el ritmo marcado por la batería y el bajo, con la sensación de que estamos ante otra pista de power / thrash, pero en realidad es un tema más ligero y melódico a medida que avanza, y con una segunda mitad del tema casi instrumental. Logrando un tema épico y glorioso, muy enérgico y lleno de agradables melodías.

Ha llegado el momento de canción que da título al álbum, “The Crimson Throne” trae algunos de los mejores riffs de "Destroyers of the Earth", teniendo un agradable trabajo vocal que conduce a unos coros intensos, El trabajo de las guitarras en este tema es simplemente sublime.

Inmediatamente después comienza "Into the Fire", una canción rápida, con muy buena base rítmica y gran trabajo de voces, dándole un ritmo extraordinario al álbum.

Seguimos con el tema "A Kingdom Divine", otra pista más con algunos riffs muy duros, teniendo unos coros increíblemente épicos y pegadizos.
El álbum continúa con "Endgame", el cual comienza con una hermosa introducción de guitarra lenta y melódica, antes de acelerar el ritmo y convertirse en una pista de fuerte ritmo, con un excelente coro.

"Possessed By Fire", comienza con unos ritmos pesados e intensos, el vocalista es frenético e intenso desde el principio. Volviendo el furioso estilo de Thrash metal melódico, marcando un ritmo vertiginoso mientras el tema avanza a gran velocidad.

La canción que cierra es "Wild Eyes", una pista en su mayor parte con un ritmo medio y pesado, con un gran trabajo vocal, con su punto culminante en la segunda mitad, donde cambia el ritmo y el trabajo de guitarras, consiguiendo una de las canciones más intensas del álbum.

En resumen “The Crimson Throne” es un gran álbum de Circle of Silence, quienes consiguen lanzar un alucinante álbum de metal altamente energético, feroz, contundente e implacable.

LINE-UP
Nick Keim Vocalista
Christian Sommerfeld Guitarra
Tobias Pfahl Guitarra
Björn Boehm Bajo
Peter Suppinger Batería

TRACK LIST
1. Conquer the Throne
2. Race to the Sky
3. Destroyers of the Earth
4. The Chosen One
5. Lionheart
6. The Crimson Throne
7. Into the Fire
8. A Kingdom Divine
9. End Game
10. Possessed By Fire
11. Wild Eyes

NOTA: 9

http://rockandblog.net/review-de-circle-of-silence-the-crimson-throne/

Review: LORDS OF BLACK Icons Of The New Days ( Frontierss Records)




Por Enrique Manuel López Ambrosio Publicado en Rock & Blog
@Emlopezam
https://rockandblog.net/resena-lords-of-black-icons-of-the-new-days/

Estamos ante “Icons Of The New Days” el tercer álbum de LORDS OF BLACK
“Lords Of Black” se podría decir que aún pertenecen al grupo de bandas que son bastante nuevas. Es una banda española de metal, que cantan en el idioma de formada en 2014 por el cantante Ronnie Romero, el guitarrista Tony Hernando y el batería Andy C. Debutando el mismo año con su primer trabajo, de título homónimo “Lords of Black”.
En mayo del 2018, la banda ha lanzado su tercer trabajo denominado “Icons Of The New Days” contando Nuevamente con Frontierss Records para el lanzamiento, resultando ser un disco colosal, magnífico, que eleva aún más el listón de calidad, maestría y categoría que atesora la banda. “Lords of Black” demuestran en este trabajo una gran maestría, una calidad suprema y altas dosis de elegancia.

“Icons Of The New Days” es una colección de 12 increíbles canciones que se inspiran en el heavy metal tradicional con elementos de metal progresivo mezclados con una producción robusta que muestra todos los talentos de los miembros. Y que consigue sonar muy frescos y actuales.

Lords Of Black con “Icons Of The New Days” demuestran que son una banda que no debes perderte. son de hecho una fuerza en ascenso a tener en cuenta en la escena del metal ya que “Icons Of The New Days” suena de lujo. Demostrando que Ronnie es el gran cantante que es, con una voz más melódica, que se enfurece en intensidad, cuando es necesario. Los solos de Tony son demoledores, grandes riffs de guitarra, y buen trabajo con el bajo, ya que fue él quien hizo las grabaciones de este instrumento para el disco. El trabajo de Andy C. a la batería es maravilloso en todo el disco. Todo ello junto a unos magníficos estribillos y unas partes instrumentales muy contundentes, consiguen que te enganches de un disco que con toda seguridad estará entre los mejores del año,

Un trabajo que roza la elegancia suprema. 12 temas que simplemente son Heavy Metal del bueno y contundente, que te harán saltar y empujar el puño con los cuernos hacia el cielo.


TRACK LIST

01. World Gone Mad (6:48)
02. Icons of the New Days (4:49)
03. Not in a Place like This (4:18)
04. When a Hero Takes a Fall (5:02)
05. Forevermore (6:04)
06. The Way I’ll Remember (5:09)
07. Fallin (4:25)
08. King’s Reborn (8:00)
09. Long Way to Go* (4:56)
10. The Edge of Darkness* (6:30)
11. Wait No Prayers for the Dying (4:55)
12. All I Have Left (11:32)
LINE-UP
• Ronnie Romero - Vocalista
• Tony Hernando - Guitarras
• Andy C. - Batería, piano, teclados
• Dani Criado - Bajo

Puntuación: 10/10

http://rockandblog.net/resena-lords-of-black-icons-of-the-new-days/
 — con Lords Of Black.

Review: CRYING STEEL Stay Steel. (Pride & Joy Music)



Por Enrique Manuel López Ambrosio Publicado en Rock & Blog
@Emlopezam
https://rockandblog.net/review-crying-steel/

El 15 de junio de 2018, y bajo el sello de Pride & Joy Music se lanzó al mercado. El nuevo álbum de los italianos Crying Steel salió bajo el nombre de Stay Steel. Y está compuestos por 12 temas de potente Heavy Metal retro ochentero.

Crying Steel se fundó en Bolonia en 1982 a partir de las cenizas del grupo de hard rock Wurdalak. Desde entonces han lograron lanzar una serie de álbumes, de los cuales “Stay Steeles” es el cuarto LP. La banda ha sufrido varios cambios de formación entre sus miembros, incluida en varias ocasiones el cantante.

Crying Steel regresa con un álbum de 50 minutos aproximados, muy decente y potente. La banda ejecuta bastante bien su estilo, incorporando muchos riffs de guitarras, las cuales avanzan agresivamente y el vocalista Mills va desgranando con su voz tema a tema. Gran parte del mérito del sonido tan potente del álbum se debe al dúo de las seis cuerdas formado por Franco Nipoti y JJ Frati.
Si bien es cierto que "Stay Steel" no aporta nada especialmente nuevo, tampoco es menos cierto que es un trabajo que no te deja indiferente, con temas muy pegadizos y agradables de oír, por lo que es justo suponer que este álbum está dirigido a un público que no está buscando algo nuevo, y al que le gusta el sonido de antaño.

De "Stay Steel", podemos resaltar el tema con que abre “Hammerfall“. Ofreciéndonos un himno de sonido de metal clásico. “The Killer Inside”, “Speed Of Light” muy pegadiza y “Blackout” son temas que aportan un sonido de metal sólido y potente. Otro tema a destacar sería “Sail The Brave” lleno de solos y demostrando la técnica y maestría de las guitarras. En general en todo el álbum no hay una sola canción que desentone y que parezca fuera de lugar, logrando que "Stay Steel" sea un álbum bastante completo.

LINE-UP

Tony Mills - Vocalista
Luca Ferri - Batería
Angelo Franchini - Bajo
JJ Frati - Guitarra
Franco Nipoti - Guitarra
Mirko Bacchilega - Teclado

TRACK LIST
1. Hammerfall
2. The Killer Inside
3. Speed Of Light
4. Born In The Fire
5. Blackout
6. Barricades
7. Raise Your Hell
8. Crank It Up
9. Sail The Brave
10. Name Of The Father
11. Warriors
12. Road To Glory

PUNTUACION, 6

http://rockandblog.net/review-crying-steel/

Review: BURDEN OF GRIEF Eye Of The Storm. (Masacre Records)




Por Enrique Manuel López Ambrosio en Rock & Blog
@Emlopezam
https://rockandblog.net/review-burden-of-grief-eye-of-the-storm/


Formados en 1994, BURDEN OF GRIEF son considerados uno de los pioneros del death metal melódico en Alemania. El quinteto ha lanzado "Eye Of The Storm" siendo el séptimo álbum de la banda. En este álbum no solo podemos encontrar al clásico Thrash, nos sorprenderá con algunos tramos acústicos muy melódicos, con unos solos y dúos de guitarras geniales y con un ritmo limpio de orientación clásica.

El álbum comienza con una breve introducción instrumental de las guitarras, que como buena introducción nos prepara para el tema que lleva el mismo título que le álbum, “Eye Of The storm”, envolviéndonos con una descarga brutal del Death Metal más melódico. El LP continua con, “The Angel”, con un comienzo muy suave, en el cual se va introduciendo gradualmente todos los instrumentos, para devolvernos al Death más puro, con una rompedora batería y un estribillo bastante pegadizo. El resto del álbum se puede resumir en pistas rápidas, una batería marcando un ritmo infernal, como se puede apreciar en “Broken”, siendo la dominante de toda la pista. “Wolf moon,” es un tema muy agradable de oír, con cambios de ritmos acentuados y unas guitarras muy precisas y melódicas. “Killing Spree”, tiene un comienzo muy clásico de guitarra y batería. Rápido y veloz. En “Beath one´s last”, podemos valorar unas guitarras con muchos matices, velocidad, melodía, muy buen solo, convirtiendo toda la pista, en un tema brillante. Los temas “A dying Breed”, “Maze of Absurdity”, “Zero Gravity” se caracterizan por ser unos cortes de thash muy clásicos, sin perder en ningún momento la melodía y “The Funeral Cortege”, Final digno para este trabajo, con unas guitarras sublimes

La banda se concentra por completo en sus puntos fuertes, como son la base rítmica de la batería y su dúo de guitarras. Energía, melodías, velocidad y variedad. Hay tanta musicalidad en los temas, que hacen que cada canción sea única, y fácil de distinguir, ofreciéndonos un contraste muy agradable de escuchar.
Es un álbum que nos deleitará.

TRACK LIST
1. Inception (Intro)
2. Eye of The storm.
3. The Angel
4. Broken
5. Wolf Moon
6. Killing spree
7. Beath One´s Last
8. A Dying Breed.
9. MAzde of Absurdity
10. Zero Gravity
11. The Funeral Cortege

LINE-UP

Mike Huhmann - Vocalista
Philipp Hanfland - Guitarra
Johannes Rudolph - Guitarra
Florian Bauer - Bajo
Sebastian Robrecht – Batería

PUNTUACION, 7

http://rockandblog.net/review-burden-of-grief-eye-of-the-storm/

Review. BURNING WITCHES - Wings Of Steel (Nuclear Blast Records,) Para Rock&Blog

Publicado en Rock&Blog BURNING WITCHES no ofrecen en este “Wings Of Steel” y EP con contenido en directo y un nuevo tema tal y como re...